Logo RLAE

ISSN-e: 1518-8345 | ISSN Impreso 0104-1169

Títulos y resúmenes Autores Palabras clave

Búsqueda Avanzada

Número: V24

De 121 a 132 de 171 artículos(s).

Artículos Originales

Descripción Cualitativa de las Competencias de Salud Global por Docentes de Enfermería en África y las Américas

Qualitative Description of Global Health Nursing Competencies by Nursing Faculty in Africa and the Americas

Lynda Wilson, Laura Moran, Rosa Zarate, Nicole Warren, Carla Aparecida Arena Ventura, Irene Tamí-Ma...

Objetivo: analizar los comentarios cualitativos de cuatro encuestas entre docentes de enfermería, a los que se solicitò evaluar la importancia de 30 competencias de salud global para cursos de pregrado en enfermería. Métodos: investigación cualitativa-descriptiva con 591 individuos que contestaron la encuesta en inglés (49 de África y 542 de las Américas), 163 que contestaron la encuesta en español (todos de América Latina), y 222 docentes brasileños que contestaron la encuesta en portugués. Los comentarios cualitativos fueron registrados al final de las encuestas por 175 respondientes en inglés, 75 en español y 70 en portugués. El análisis de los datos consistió en una descripción cualitativa y aproximación a través de un comité. Resultados: el análisis reveló diez nuevas categorías de competencias de salud global. Los docentes también se mostraron preocupados con la forma y el momento de integrar esas competencias en los currículos de enfermería. Conclusión: las categorías adicionales deben ser consideradas para inclusión en las competencias de salud global identificadas anteriormente. Esas, además de las orientaciones para integración en los currículos existentes, pueden ser usadas para dirigir la lista original de competencias en salud global. Son necesarias otras investigaciones en búsqueda de consenso sobre estas competencias y para desarrollar recomendaciones y normas que guíen los currículos de enfermería.

Intervenciones farmacéuticas en medicamientos prescritos para administración vía sondas enterales en un hospital universitario

Pharmaceutical interventions in medications prescribed for administration via enteral tubes in a teaching hospital

Carolina Justus Buhrer Ferreira Neto, Caroline Koga Plodek, Franciny Kossemba Soares, Rayza Assis de...

Objetivo: analizar el impacto de directrices sobre errores en medicamentos prescritos para administración vía sondas enterales. Método: estudio cuantitativo, en tres fases, realizado en una clínica médica-neurología y en unidad de terapia intensiva de un hospital general universitario. En la Fase 1 se elaboró: protocolo de dilución, reenvasado - transformación y administración para 294 medicamentos vía sondas enterales; diagrama de flujo de decisión; procedimientos operacionales estándar de dilución y reenvasado - transformación de formas farmacéuticas orales y de administración de medicamentos vía sondas enterales. En la Fase 2 se investigó, retrospectivamente, errores en 872 medicamentos prescritos vía sondas enterales, en 293 prescripciones de pacientes internados de marzo a junio. La continuación, capacitación de los equipos sobre directrices establecidas. En la Fase 3 se investigó, prospectivamente, errores e intervenciones farmacéuticas en 945 medicamentos prescritos vía sondas enterales, en 292 prescripciones de pacientes internados de agosto a septiembre. Datos fueron colectados en un formulario estructurado, compilados en el programa Microsoft Office Excel® y se calcularon las frecuencias. Resultados: se observaron 786 errores, 63,9% (502) en la Fase 2 y 36,1% (284) en la Fase 3. En la Fase 3 se verificó una reducción en la frecuencia de prescripción de medicamentos, vía sondas enterales, contraindicados y sin informaciones disponibles. Conclusión: las directrices e intervenciones farmacéuticas fueron determinantes en la prevención de los errores de medicamentos vía sondas enterales.

Indicadores para evaluar la calidad de los programas de prevención de riesgos laborales por tuberculosis: ¿son viables?

Indicators to assess the quality of programs to prevent occupational risk for tuberculosis: are they feasible?

Talita Raquel dos Santos, Maria Clara Padoveze, Lúcia Yasuko Izumi Nichiata, Renata Ferreira Takaha...

Objetivo: analizar la viabilidad de los indicadores de calidad de la evaluación de los programas hospitalarios para la prevención de la tuberculosis en el trabajo. Metodología: estudio descriptivo transversal. Se probaron los indicadores dirigidos a evaluar los programas para la prevención de la tuberculosis laboral en seis hospitales. El criterio para definir la viabilidad fue el tiempo para aplicar los indicadores. Resultados: el tiempo empleado para la evaluación de los los indicadores varió desde 02'52 '' hasta 15h11'24 ''. El indicador para la evaluación de la estructura requiere menos tiempo; se invirtió más tiempo en los indicadores de proceso, lo que incluye la observación de las prácticas de los empleados del cuidado de salud en relación con el uso de máscaras N95. No se pudo probar uno de los indicadores de resultados de tuberculosis en cinco situaciones debido a la falta de uso de la prueba de la tuberculina en estas centros. El tiempo necesario para aplicar los indicadores en relación con los resultados por tuberculosis laboral depende en gran medida del nivel de organización de la estructura administrativa para la recopilación de datos. Conclusiones: los indicadores para evaluar la estructura para la prevención de la tuberculosis laboral son altamente factibles. Sin embargo, la viabilidad de aplicación de los indicadores de proceso y el resultado es limitada debido a las variaciones relevantes en cuestiones administrativas en los centros sanitarios.

La episiotomía y su relación con distintas variables clínicas que influyen en su realización

Episiotomy and its relationship to various clinical variables that influence its performance

Carmen Ballesteros-Meseguer, César Carrillo-García, Mariano Meseguer-de-Pedro, Manuel Canteras-Jor...

Objetivo: conocer la tasa de episiotomía y su relación con distintas variables clínicas. Método: estudio descriptivo, transversal y analítico, de 12.093 partos en un hospital de tercer nivel. Las variables fueron: paridad, edad gestacional, inicio del parto, uso de analgesia epidural, uso de oxitocina, posición durante la expulsión fetal, peso del recién nacido y finalización del parto. El análisis se realizó con  el programa estadístico SPSS 19.0. Resultados: el porcentaje global de episiotomías fue de 50%. Las variables clínicas que presentaron una asociación significativa fueron: primiparidad (RR=2,98), edad gestacional > 41 semanas (RR=1,2), inicio del parto estimulado o inducido (RR= 1,33), uso de analgesia epidural (RR=1,95), uso de oxitocina (RR=1,58), posición de litotomía durante la expulsión fetal (RR=6,4) e instrumentación (RR=1,84). Por otra parte, la edad materna fue ≥35 años (RR=0,85) y el peso del recién nacido < 2500gr. (RR=0,8), se asociaron con una menor incidencia de episiotomía. Conclusiones: la episiotomía estuvo condicionada por las intervenciones obstétricas que se realizaron durante el desarrollo del parto. Si deseamos reducir la tasa de episiotomía será necesario tener en cuenta los factores de riesgo para establecer políticas de reducción de este procedimiento.

Directivas para un Programa de Atención Integral al Ostomizado y Familia: una propuesta de Enfermería

Guidelines for a Comprehensive Care Program to Ostomized Patients and Families: a Nursing proposal

Paula Alvarenga de Figueiredo, Neide Aparecida Titonelli Alvim

Objetivos: describir necesidades y demandas de cuidado que marcan las prácticas discursivas de clientes ostomizados y familiares y discutir directivas para un programa de atención integral al cliente ostomizado y su familia, organizadas por categorías macrosociológicas. Método: Creativo y Sensibles, desarrollado con diecisiete sujetos ostomizados y familiares, en un ambulatorio municipal. Los aspectos éticos fueron atendidos. Utilizado formulario de caracterización y Dinámicas de Creatividad y Sensibilidad: "mapa-hablante", "cuerpo-saber" y "almanaque". Aplicado el Análisis Crítico del Discurso. Resultados: las necesidades de salud y demandas de cuidado de los ostomizados y familiares, en sus múltiples dimensiones, fueron constituidas en el contexto domiciliar y comunitario, ambulatorio y social, implicando nuevo direccionamiento para el cuidado de enfermería. El desvelamiento de los datos trajo elementos que aportaron directivas, con aproximación macrosociológica, para el alcance de la integralidad ampliada del cuidado de enfermería. Conclusión: el cliente ostomizado es único en su género/peculiar del latín sui generis, llevándose a pensar en estrategia que atienda y discrimine sus especificidades. Elaborar una Política Pública de Salud que perfeccione y reorganice las demandas de cuidado, considerando los aspectos biopsicosociales y espirituales de ese individuo es blanco posible e irrevocable con el objetivo de mejores condiciones de su salud y bienestar.

Adaptación y evaluación de las propiedades de medición de la versión brasileña de la Self-efficacy for Appropriate Medication Adherence Scale

Adaptation and evaluation of the measurement properties of the Brazilian version of the Self-efficacy for Appropriate Medication Adherence Scale

Rafaela Batista dos Santos Pedrosa, Roberta Cunha Matheus Rodrigues

Objetivos: realizar la adaptación cultural y evaluar las propiedades de medición, de la versión brasileña, de la Self-efficacy for Appropriate Medication Adherence Scale, en pacientes con coronariopatías, con acompañamiento en ambulatorio, en hospital universitario. Método: el proceso de adaptación cultural fue realizado conforme la literatura internacional. Los datos fueron obtenidos de 147 pacientes con enfermedad de las arterias coronarias (coronariopatía) aplicando el instrumento de caracterización sociodemográfica/clínica y las versiones brasileñas de la Morisky Self-Reported Measure of Medication Adherence Scale, de la General Perceived Self-Efficacy Scale y de la Self-efficacy for Appropriate Medication Adherence Scale. Resultados: la versión brasileña de la Self-efficacy for Appropriate Medication Adherence Scale presentó evidencias de equivalencias semánticas idiomáticas, conceptuales y culturales, con elevada aceptabilidad y practicidad. Fueron evidenciados el efecto suelo para el puntaje total y para los dominios de la escala que se estudia. Los hallazgos evidenciaron la confiabilidad de la medición. Los dominios de la versión brasileña de la Self-efficacy for Appropriate Medication Adherence Scale presentaron correlaciones inversas significativas de moderada a fuerte magnitud, entre los puntajes de la escala de Morisky, apuntando una validez convergente, a pesar de que en éste fueron evidenciadas correlaciones con la medición de autoeficacia general. La validez de grupos conocidos fue soportada, debido a que la escala discriminó entre "adherentes" y "no adherentes" a los medicamentos, así como "dosis suficiente" y "dosis insuficiente". Conclusión: la versión brasileña de la Self-efficacy for Appropriate Medication Adherence Scale presentó evidencias de confiabilidad y validez en pacientes con coronariopatías, acompañados en ambulatorio.

Adhesión a los antiretrovirales en personas coinfectadas por el virus de la inmunodeficiencia humana y tuberculosis

Adherence to antiretrovirals in people coinfected with the human immunodeficiency virus and tuberculosis

Larissa de Araújo Lemos, Maria Luciana Teles Fiuza, Renata Karina Reis, André Carvalho Ferrer, Elu...

Objetivo: evaluar los niveles de adhesión a la terapia antiretroviral en coinfectados por el VIH/tuberculosis y correlacionar esos niveles con las variables sociodemográficas e clínicas de la población estudiada. Método: estudio trasversal con 74 personas adultas, de ambos sexos, coinfectadas por HIV/tuberculosis. Fue utilizado para recolectar los datos un formulario de evaluación sociodemográfica y clínica y el Cuestionario de Evaluación de la Adhesión al Tratamiento Antirretroviral. El análisis de los datos fue efectuado con el uso de STATA, versión 11, mediante estadística descriptiva, la prueba ji-cuadrado exacto de Fisher y de probabilidad. Resultados: predominaron hombres (79,7%), con edad entre 30 y 39 años (35,1%), baja renta (75,7%) y tuberculosis pulmonar (71,6%). La adhesión a la terapia antiretroviral se mostró inadecuada en 78,1% de los hombres; 61,0% de los solteros; 47,0% de los desempleados y 76,5% entre personas con renta inferior a un salario-mínimo. Se observó diferencia significativa entre la adhesión y el tiempo de uso de los antiretrovirales (p=0,018), orientación sexual (p=0,024) y número de hijos (p=0,029). Conclusión: los coinfectados presentaron adhesión inadecuada a los antiretrovirales, hecho que influye negativamente en las condiciones de salud de las personas que viven con la coinfección HIV/tuberculosis. Se constató correlación estadísticamente significante entre los niveles de adhesión y algunas características sociodemográficas y clínicas.

Predicción de riesgo e incidencia de ojo seco en pacientes críticos

Prediction of risk and incidence of dry eye in critical patients

Diego Dias de Araújo, Natália Gherardi Almeida, Priscila Marinho Aleixo Silva, Nayara Souza Ribeir...

Objetivos: estimar la incidencia de ojo seco, identificar los factores de riesgo y establecer un modelo de predicción de riesgo para su desarrollo, en pacientes adultos, internados en una unidad de terapia intensiva en hospital público. Método: cohorte concurrente, realizada entre marzo y junio de 2014, con 230 pacientes internados en una unidad de terapia intensiva. Los datos fueron analizados con estadística descriptiva, bivariada, con análisis de supervivencia y multivariado, con regresión de Cox. Resultados: de los 230 pacientes, 53% desarrollaron ojo seco, con tiempo promedio para aparecimiento de 3,5 días. Las variables independientes que impactaron, de forma significativa y conjunta, el tiempo para la ocurrencia de ojo seco fueron: oxígeno en el aire ambiente, parpadeo de los ojos más de cinco veces por minuto (factores de menor riesgo) y presencia de enfermedad vascular (factor de mayor riesgo). Conclusión: el ojo seco es un evento común en pacientes internados en unidades de terapia intensiva de adultos; así de deben establer cuidados para su prevención.

Calidad de vida relacionada a la salud como predictora de muerte de pacientes en diálisis peritoneal

Health-related quality of life as a predictor of mortality in patients on peritoneal dialysis

Marília Pilotto de Oliveira, Luciana Kusumota, Vanderlei José Haas, Rita de Cássia Helú Mendonç...

Objetivo: caracterizar las muertes ocurridas y verificar la asociación entre las variables sociodemográficas, clínicas, de laboratorio, de calidad de vida relacionada a la salud con el resultado de muerte de pacientes en diálisis peritoneal, en un período de dos años,  después de una primera evaluación. Método: investigación poblacional, observacional y prospectiva con 82 pacientes en diálisis peritoneal. Fueron utilizados, para la primera etapa de recolección de datos, los instrumentos: Miniexamen del Estado Mental, cuestionario de caracterización sociodemográfica, económica, clínica y de laboratorio y el Kidney Disease and Quality of Life-Short Form. Dos años después fueron recolectados los datos de caracterización y ocurrencia de los muertes en el período. En el análisis estadístico, fue calculado el riesgo relativo del resultado de muerte, estimado el riesgo de muerte por las curvas de supervivencia de Kaplan-Meier y determinados los predictores de muerte, utilizando el modelo de riesgos proporcionales de Cox. Resultados: de los 82 participantes iniciales, 23 tuvieron como resultado la muerte en el período de dos años. El riesgo aumentado para el resultado de muerte fue asociado con menor puntaje promedio de calidad de vida relacionada a la salud, en la dimensión funcionamiento físico. Conclusión: la peor calidad de vida relacionada a la salud, en la dimensión funcionamiento físico, puede ser considerada predictora de muerte.

Trauma en ancianos: acceso al sistema de salud por la atención médica pre-hospitalaria móvil

Trauma in elderly people: access to the health system through pre-hospital care

Hilderjane Carla da Silva, Renata de Lima Pessoa, Rejane Maria Paiva de Menezes

Objetivo: identificar la prevalencia de trauma en ancianos y como accedieron al sistema de salud por la atención pre-hospitalaria móvil. Método: estudio documental y retrospectivo, llevado a como en servicio pre-hospitalario móvil, con muestra de 400 ancianos víctimas de trauma, seleccionados de manera aleatoria sistemática. Los datos fueron recolectados con un formulario validado por especialistas. Fue aplicado el análisis estadístico descriptivo. La prueba ji-cuadrado fue usada para analizar la asociación entre las variables. Resultados: el trauma predominó entre las mujeres (52,25%) y en el rango de edad entre 60 y 69 años (38,25%), promedio de 74,19 años (desvío-estándar±10,25). Entre los mecanismos, se destacaron las caídas (56,75%) y accidentes de tránsito (31,25%), cuya relación fue significativa con las unidades de atención (p<0,001). Las acciones circulatorias, de apertura de vías aéreas, con control cervical e inmovilización, fueron las más efectuadas y las Unidades de Soporte Básico (87,8%) las más accionadas, con destino principal al hospital de referencia en traumas (56,7%). Conclusión: el trauma prevaleció entre las mujeres, víctimas de caída, atendidas en el ámbito pre-hospitalario por unidades y acciones de soporte básico de vida, trasportadas al hospital de referencia en trauma. Es importante reorganizar la atención pre-hospitalaria, evitando el hacinamiento de los hospitales con mejor atención al anciano víctima de trauma.

El acceso a las acciones y servicios del Sistema Único de Salud en la perspectiva de la judicialización

Access the Unified Health System actions and services from the perspective of judicialization

Raquel de Souza Ramos, Antonio Marcos Tosoli Gomes, Denize Cristina de Oliveira, Sergio Corrêa Marq...

Objetivo: la judicialización de la salud se encuentra incorporada a lo cotidiano de las instituciones de salud en Brasil por los mandatos judiciales para el acceso. En este estudio el objetivo fue describir los contenidos de las representaciones sociales del acceso, a partir de la judicialización, para los profesionales de salud. Método: estudio cualitativo, guiado en la Teoría de las Representaciones Sociales, realizado con 40 profesionales, en un hospital universitario y en la central de reglamentación de camas y procedimientos en Rio de Janeiro. Fueron realizadas 40 entrevistas semiestructuradas, en las cuales fue aplicada la técnica de análisis de contenido temático categorial. Resultados: los profesionales de la salud se posicionan negativamente delante de la realidad impuesta por la judicialización, pero reconocen ese recurso como necesario, mediante la crisis de la salud pública. Se considera que la judicialización es una estrategia de ejercicio de la ciudadanía, que sobrepone el derecho individual al colectivo, aumenta desigualdades sociales en el acceso y compromete la eficacia de las políticas de salud. Conclusión: considerando la representación social como determinante de prácticas, las representaciones que surgieron pueden contribuir para cambiar de las prácticas de los profesionales. Se espera que ocurra la promoción de mejorías en la asistencia a los usuarios, caracterizándose como un gran desafío en el sentido de hacer avanzar el acceso universal a la salud.

Visión multiprofesional sobre las principales barreras en la cobertura y acceso universal a la salud en territorios de extremada pobreza: contribuciones de enfermería

A multiprofessional perspective on the principal barriers to universal health coverage and universal access to health in extremely poor territories: the contributions of nursing

Viviane Helena de França, Celina Maria Modena, Ulisses Eugenio Cavalcanti Confalonieri

Objetivo: investigar los conocimientos de: administradores y profesionales de la salud; asistencia social; y educación, sobre las principales barreras en la cobertura y acceso universal a la salud que enfrentan la población extremadamente pobre, y apuntar las contribuciones de la enfermería para promover ese derecho. Método: estudio cualitativo, que tuvo como referencial, para garantizar el derecho a la salud, la reorientación del Sistema Único de Salud (SUS) dirigido a obtener la cobertura y al acceso universal a la salud en esos territorios. Fueron entrevistados 27 informantes del equipo multiprofesional de un municipio con elevada vulnerabilidad social. Los datos fueron trabajados a través del análisis de contenido temático. Resultados: como principales barreras en la cobertura y acceso universal a la salud, se  verificaron las siguientes: fallas en la expansión y fortalecimiento de los servicios; ausencia de diagnóstico de las demandas prioritarias; carencia de tecnología, equipamientos, recursos materiales y humanos; precaria infraestructura local; acciones con baja resolutividad; y, ausencia de políticas intersectoriales. En el equipo multiprofesional, la enfermería actúa en el Sistema Único de Salud en acciones de salud y prácticas sociales singulares en esos territorios, obteniendo una visión profunda sobre esa dura realidad y pudiendo contribuir con informaciones indispensables para el enfrentamiento de esas disparidades en la cobertura y acceso universal a la salud. Conclusión: la comprensión profunda de la enfermería sobre esas barreras es imprescindible para incentivar los procesos de reorientación del Sistema Único de Salud, dirigidos a obtener la equidad en el derecho a la salud.