Logo RLAE

ISSN-e: 1518-8345 | ISSN Impreso 0104-1169

Títulos y resúmenes Autores Palabras clave

Búsqueda Avanzada

Número: V26

De 1 a 12 de 120 artículos(s).

Editorial

El enfoque de la práctica reflexiva: una redignificación epistemológica de la enfermera profesional

Approach to reflective practice: an epistemological redignification of the professional nurse

José Luis Medina

El uso de robots en la enfermería

The use of robots in nursing

Maria Lúcia do Carmo Cruz Robazzi

La enfermería como profesión del futuro y base de sustentación de los sistemas universales

Nursing as the profession of the future and the foundation of universal health systems

Ricardo Alexandre Arcêncio

La inclusión de la salud mental en la agenda de la salud pública internacional y el protagonismo de la enfermería en el proceso

The inclusion of mental health in the international public health agenda and the leading role of nursing in this process

Sueli Frari Galera

La educación interprofesional en salud en la Región de las Américas

Interprofessional Health Education in the Region of the Americas

Fernando Antonio Menezes da Silva, Silvia Helena De Bortoli Cassiani, José Rodrigues Freire Filho

Gestión editorial y los 25 años de la Revista Latinoamericana de Enfermería

Editorial management and the 25 years of the Latin American Journal of Nursing

Maria Helena Palucci Marziale

Artículos Originales

Adaptación y validación transcultural de la Escala de Autotrascendencia de Pamela Reed al contexto español

Cross-cultural adaptation and validation of Pamela Reed’s Self-Transcendence Scale for the Spanish context

Alberto Pena-Gayo, Víctor Manuel González-Chordá, Águeda Cervera-Gasch, Desirée Mena-Tudela

Objetivos: el presente estudio tuvo como objetivo adaptar la Escala de Autotrascendencia (Self-Transcendence Scale, STS) al contexto español y analizar sus propiedades psicométricas. Método: la STS se administró a una población española general de adultos (es decir, mayores de 20 años, n = 116) por medio de una plataforma en línea. Las escalas de Bienestar Psicológico (EBP) y la de Evaluación Funcional para el Tratamiento de Enfermedades Crónicas - Bienestar Espiritual - versión modificada para personas sanas (FACIT-Sp-Non-Illness) también se aplicaron en dos momentos separados por un intervalo de 15 días. Resultados: los resultados de la validación incluyeron los siguientes parámetros estadísticos: αt = 0,772 (prueba) y αrt = 0,833 (reprueba); CCI = 0,278 (p = 0,097, intraclase) y 0,932 (p <0.001, interclase); una confirmación de Bland-Altman de la concordancia de test-retest (TRT, por sus siglas en inglés); índice global de validez de contenido (S-CVI, por sus siglas en inglés) = 0,92; r 1 = 0,636 (EBP) y r 2 = 0,687 (FACIT-Non-Illness; ambos p <0,001); y tres factores explicaron el 42.3% de la varianza. La STS mostró una validez aparente y viabilidad positivas. Conclusiones: la versión española de la STS es válida para su uso en la población general, con actualizaciones relativas a la versión colombiana que incluyen redacciones más naturales, correcciones sintácticas, lenguaje inclusivo, una mejor definición de los conceptos y un modelo alternativo factorial.

El control de la tuberculosis en la óptica de los profesionales de Consultorios en la Calle

Tuberculosis control from the perspective of health professionals working in street clinics

Paula Hino, Aline Aparecida Monroe, Renata Ferreira Takahashi, Káren Mendes Jorge de Souza, Tania M...

Objetivo: presentar la percepción de los profesionales sobre las personas en situación de calle que realizan el tratamiento de la tuberculosis e identificar acciones de control de la enfermedad ofertadas a esta población. Método: estudio exploratorio y descriptivo, realizado con 17 profesionales que actuaban en equipos de Consultorios en la Calle. Se utilizó un guion semiestructurado, compuesto de cuestiones cerradas a una pregunta orientadora. Los testimonios fueron analizados por la técnica del análisis del discurso, resultando en las categorías analíticas: Significados atribuidos a la persona con tuberculosis que vivencia la situación de calle y El control de la tuberculosis en la calle. Resultados: las percepciones abarcan situaciones que dificultaron la adhesión al tratamiento de la tuberculosis, como: el motivo por el cual buscaron la calle, las condiciones en que vivían y la característica del modo de ser (dependencia del alcohol y drogas, inmediatismo, migración y falta de perspectiva). Se verificó el conocimiento sobre la enfermedad, las dificultades para realizar acciones de control relacionadas a las características, las condiciones y estilo de vida, el estigma, la migración, el uso de drogas y la inexistencia de un proyecto de vida. Conclusión: el enfrentamiento de la complejidad de la situación que envuelve la población en situación de calle impone límites al trabajo de los profesionales, pues transcienden la posibilidad de actuación en el ámbito de la salud y requieren acciones de carácter intersectorial.

Evaluación diagnóstica del riesgo de hemorragia en cirugía cardíaca con circulación extracorpórea

Diagnostic evaluation of risk for bleeding in cardiac surgery with extracorporeal circulation

Damaris Vieira Braga, Marcos Antônio Gomes Brandão

Objetivo: identificar los factores de riesgo asociados a casos de hemorragia excesiva en pacientes sometidos a cirugía cardíaca con circulación extracorpórea. Método: estudio de caso control de los factores de riesgo de hemorragia con análisis de datos de fichas médicas de 216 pacientes, sometidos a cirugía cardíaca, con circulación extracorpórea, de carácter electivo durante el período de tres años. Resultados: fueron analizadas variables comúnmente asociadas a hemorragia excesiva, en estudios en esta área, siendo considerados como factores de riesgo para el diagnóstico de enfermería “riesgo de hemorragia” (00206) en cirugía cardíaca con circulación extracorpórea, los siguientes: Índice de masa corporal <26,35 Kg/m² (Odds ratio= 3,64); Circulación extracorpórea mayor que 90 minutos (Odds ratio = 3,57); Hipotermia menor que 32°C (Odds ratio = 2,86); Acidosis metabólica (Odds ratio = 3,50); y Tiempo de tromboplastina parcial activada mayor que 40 segundos (Odds ratio = 2,55). Conclusión: esas variables pueden ser indicadores clínicos de naturaleza operacional para caracterizar mejor el factor de riesgo “régimen de tratamiento” y para perfeccionar el conocimiento relacionado a la coagulopatía inducida por la circulación extracorpórea; probablemente, actualmente incorporada a la categoría de “régimen de tratamiento” de la clasificación diagnóstica de enfermería de la NANDA International Inc.

Ensayo clínico para el control de la ingestión hídrica de pacientes en tratamiento hemodialítico

Clinical trial for the control of water intake of patients undergoing hemodialysis treatment

Graziella Allana Serra Alves de Oliveira Oller, Marília Pilotto de Oliveira, Cláudia Bernardi Cesa...

Objetivo: analizar el impacto de una intervención educativa y motivacional para pacientes con enfermedad renal crónica en tratamiento hemodialítico, en el control del consumo de líquidos, en los periodos interdialíticos. Método: estudio casi experimental del tipo ensayo clínico no aleatorio, con pacientes de una Unidad Nefrológica en el interior del Estado de São Paulo. Los participantes fueron inseridos en dos grupos: Grupo Control con 106 pacientes y Grupo Intervención con 86 pacientes, totalizando 192 participantes del estudio. La intervención utilizada se trató de un video educativo y motivacional para el control del consumo de líquidos, basado en la Teoría de Bandura. La medida de control de la ingestión hídrica fue el porcentaje de peso perdido, también considerado la variable de resultado de la investigación. Para el análisis de los datos fueron utilizados análisis descriptivos y análisis de regresión del Modelo Beta aumentado. Resultados: los pacientes que participaron de la intervención presentaron disminución en el patrón de ganancia de peso en los periodos interdialíticos, con 3,54 veces más chances de alcanzar la meta de 100% de pérdida de peso, comparados a los participantes del grupo de control. Conclusión: la intervención educativa y motivacional se mostró efectiva en la disminución del porcentaje de pérdida de peso de los pacientes en hemodiálisis. Registro Brasileño de Ensayos Clínicos (ReBEC), bajo el dictamen RBR-4XYTP6.

¿Paciente, curado, víctima o sobreviviente de cáncer urológico? Un estudio cualitativo

Patient, cured, victim or survivor of urological cancer? A qualitative study

Rafaela Azevedo Abrantes de Oliveira, Márcia Maria Fontão Zago

Objetivo: describir los significados que los pacientes atribuyen al término sobreviviente del cáncer y analizar las identidades asumidas por ellos de acuerdo con su experiencia con la enfermedad. Métodos: estudio cualitativo con método narrativo, referencial teórico de la antropología médica y concepto de identidad. El estudio incluye 14 participantes, hombres y mujeres, diagnosticados con cáncer urológico. Las entrevistas semiestructuradas fueron realizadas en la residencia de los individuos, después de la confirmación de la participación. Resultados: ocho participantes asumieron ser sobrevivientes, pero cinco también asumieron por lo menos otra identidad, además de sobreviviente del cáncer. En contraste, entre los seis que se definieron como curados, solo uno indicó una identidad diferente. Cuatro se consideraron como víctimas y solo dos como pacientes con cáncer. Sin embargo, los últimos - paciente con cáncer y víctima - asumieron por lo menos otra identidad asociada. Conclusiones: permitir que los pacientes reflexionen sobre sí mismos y sobre su experiencia con la enfermedad, además de atribuirse una nueva identidad, estará directamente relacionado con el bienestar y el momento por el cual el sobreviviente está pasando. Por lo tanto, puede direccionar el cuidado en la fase de sobrevivencia al cáncer de acuerdo con el contexto individual de cada sobreviviente.

Validación de los marcadores de vulnerabilidad de los lactantes para las disfunciones en su desarrollo socioemocional

Validation of vulnerability markers of dysfunctions in the socioemotional development of infants

Daniel Ignacio da Silva, Débora Falleiros de Mello, Renata Ferreira Takahashi, Cody Stonewall Holli...

Objetivos: validar los marcadores de vulnerabilidad de los lactantes para las disfunciones en el desarrollo socioemocional. Método: investigación de método exploratorio secuencial mixto. Los marcadores de vulnerabilidad, elaborados en la fase cualitativa, fueron sometidos a los especialistas en la fase cuantitativa del estudio, por medio de la Técnica Delphi, con el consenso mínimo del 70%. En la primera ronda de análisis, 17 jueces respondieron a la investigación y en la segunda ronda, 11 respondieron a la misma investigación. Resultados: en la primera ronda, dos marcadores no alcanzaron el consenso mínimo: Presencia de inestabilidad en las relaciones familiares (66%) y Situación de delincuencia y/o abuso de los padres/cuidadores (65%). En la segunda ronda, todos los marcadores fueron validados, con más del 90% de concordancia en la mayoría de los atributos, habiendo alcanzado el valor mínimo del 73%. Conclusión: los ocho marcadores de vulnerabilidad alcanzaron consenso mínimo para su validación, estando habilitados a la verificación de confiabilidad y validación clínica, para componer un instrumento relevante al cuidado del lactante.